El escanciado de la sidra
Todo el mundo conoce esta tradicional forma de servir la sidra natural, tan antigua como la propia bebida. Pero mucha gente desconoce el por qué de esta práctica, así que con esta publicación intentaremos desvelaros los secretos de esta llamativa costumbre.
El escanciado consiste en dejar caer la sidra desde la botella hasta el vaso dejando una distancia óptima para que la sidra rompa.
Una sidra se dice que «rompe» cuando golpea en el vaso creando espuma, si la sidra que cae golpea en la sidra del vaso solo se revuelve sin conseguir el objetivo primordial de liberar el anhídrido carbónico propio de la sidra consiguiendo una mejora organoléptica importante ya que también se volatilizan otras sustancias que dejan a la sidra con su característico cuerpo y sabor.
Otro de los motivos del escanciado es la propia tradición ya que es un arte que atrae a curiosos y turistas de todas partes del mundo por la dificultad que conlleva. Incluso en Asturias existe un concurso que premia al mejor escanciador.
Una postura erguida pero relajada, el brazo que sostiene la botella totalmente estirado y el meñique sujetará la botella por el culo para una mejor movilidad. En cuanto al vaso, se suele colocar en el centro del cuerpo. El chorro de sidra debe de ser fino y como he dicho anteriormente debe romper en el vaso. Cada persona tiene su estilo de escanciado y es una maravilla admirar un buen escanciador.
Actualmente, existen numerosos aparatos que ayudan a realizar esta práctica para poder disfrutar de la sidra; eléctricos, los típicos de pared en restaurantes, tapones de plástico… que sirven la sidra simulando la fuerza de un escanciado realizado por una persona experta, pero ¿es igual que el escanciado tradicional? la respuesta es que no es realmente igual, pero cumple uno de los objetivos, la liberación del carbónico, además de la funcionalidad de escanciar sin salpicar una gota y sin tener que moverse cada vez que queremos un culín de sidra.
Desde Somarroza queremos presentar nuestros dos escanciadores manuales para hacer un escanciado fácil y limpio en restaurantes, bares y en vuestras propias casas.
http://https://www.youtube.com/watch?v=0jF4uiUHodw
Y si un buen día os encontráis sin ningún artilugio de escanciado y no sabéis escanciar, existe una forma rápida de fabricar un tapón… ¿Cómo? pues muy sencillo: